Conesa: la campaña por la Intendencia ingresa en la etapa final

El próximo 16 de abril los conesinos irán a las urnas para decidir quién gobernará el Municipio hasta el 2027. En esta oportunidad se votará en la misma jornada en la que también se define la Gobernación de Río Negro y la totalidad de la Legislatura rionegrina.

En el plano local, el actual Intendente Héctor Mario Leineker intentará la reelección bajo el sello Nos Une Río Negro adhiriendo a la candidatura a gobernador de Alberto Weretilneck.

El sector mayoritario del radicalismo lleva como candidato a Intendente al actual concejal Guillermo Candela, compartiendo la boleta con el aspirante a Gobernador de Cambia Río Negro Anibal Tortoriello.

El oficialismo provincial, Juntos Somos Río Negro, no lleva candidato a Intendente, condición necesaria para que se cumpla el acuerdo electoral alcanzado por Weretilneck y el Senador Doñate; pero sí va con candidatos al Concejo Deliberante, al Tribunal de Cuentas y al Endecon. Gastón Moran encabeza la lista verde de concejales que incluye al sector del radicalismo que se sumó al acuerdo con Weretilneck.

La sorpresa en estas elecciones está dada por la participación de dos nuevas fuerzas electorales. Unidad para la Victoria, una de las listas peronistas que participa de la elección con candidato a Gobernador propio va por el Municipio con la candidatura de Juan Ignacio Larronde y a Gobernador con Gustavo Casas.

Mientras tanto, la alianza Somos Unidad Popular y Social tendrá su debut electoral con la candidatura a la Intendencia de Manuela Mañone y a Gobernador de Rafael Zamaro.

Leineker ante la división del peronismo

El desafió de Leineker será seducir a un sector del electorado que se mueve de manera independiente a los partidos tradicionales si quiere retener la intendencia, esto porque a simple vista parece haber perdido una porción del electorado que lo acompañó en el 2019.

Sumado a eso, a pesar de la adhesión a la candidatura de Weretilneck, parece muy dificil que los electores de Juntos Somos Río Negro que votaron un candidato propio en la pasada elección municipal se vuelquen a repaldar a quien los venció en aquella oportunidad, sobre todo porque el electorado de Juntos en Conesa esta conformado mayoritariamente por personas que ideológicamente no comulgan con el peronismo.

Así, Leineker tendrá que intentar ampliar su base electoral más allá del peronismo tras la presentación de Larronde con una lista que se nutre principalmente de electores peronistas  y, sobre todo. de un sector que ve el acuerdo con Weretilneck como un acto de «traición» partidaria.

Sospecha que alentó el sector que responde al Senador Doñate cuando conformó una lista para adherir al candidato de Juntos Somos Río Negro en las recientes elecciones municipales de General Roca. Una verdadera afrenta para algunos peronistas rionegrinos, considerando que buscaron la derrota de Maria Emilia Soria, la hija del exgobernador peronista Carlos Soria, nada más y nada menos.

Juntos no disputa la Intendencia

Mientras tanto, el oficialismo provincial participa en la elección local sólo con lista de Concejales. Decisión que tampoco cayó bien en las menguadas filas del partido en la localidad.

Por está razón no lograron convencer a ninguno de los referentes de «peso» para que integre la lista. Así, ni Alberto Giménez, candidato natural del espacio, ni ninguno de los dos concejales actuales puso su nombre en la boleta. Tampoco el presidente del EnDeCon, otro de los referentes con peso institucional.

En Juntos saben que estan muy lejos de los números alcanzados en la elección del 2019. De allí también la dificultad para sumar dirigentes de mayor tracción electoral.

Cambia Río Negro y Somos Unidad Popular y Social

Cambía Río Negro mira con atención el proceso interno de JSRN en Conesa. Cuentan como propios a la mayoría de los electores que podrían perder. Tienen la presión de mejorar sustancialmente la pasada elección sabiendo que cuentan con un candidato a Gobernador que puede aportar votos propios, y entienden que Larronde y Leineker están disputando el mismo electorado. 

En la misma sintonía esta Somos Unidad Popular y Social. La lista tiene entre sus componentes a varios exmilitantes de Juntos y desde esa pasada pertenencia se animan a soñar con quedarse con el grueso de sus electores. Además, entienden que son el espacio que está por fuera de los partidos tradicionales y desde esa lógica aspirar a captar el voto «independiente». 

El 16 de abril, además del cargo de Intendente, Conesa renovará la totalidad del Concejo Deliberante compuesto por 6 miembros y el Tribunal de Cuentas con 3.  También, se eligen 2 representantes para integrar el Directorio del Ente de Desarrollo en representación de la población. 

Compartir en redes